Publicar un vídeo, añadir enlaces e imágenes con un enlace incrustado.
Para realizar estar tareas, será suficiente con fijarnos en el menú superior de nuestros blog. Encontraremos la opciones representadas por iconos.
Publicar documentos desde un repositorio.
Tenemos tres opciones para incrustar un documento en nuestro blog: Scribd, Onedrive o Drive.
Onedrive nos genera bastantes problemas con los permisos, por lo que no será la más útil. Drive, a priori la más cómoda, tiene la contra de la estética. No podremos visionar los textos completos directamente.
Sin embargo, Scribd combina ambos puntos. Es fácil de incrustar el documento y lo visionaremos perfectamente.
Posteriormente, probamos dos nuevas aplicaciones: Dropbox y Box. Dropbox no es una opciones muy positiva, pero Box nos proporciona las mismas ventajas que Scribd.
En definitiva, SCRIBD y BOX son las mejores opciones para compartir nuestros documentos.
Edición de partituras
Trabajamos con Noteflight. Esta aplicación es realmente intuitiva.
Puntos a tener en cuenta a la hora de utilizar el programa:
- Podemos incrustar las notas directamente utilizando el teclado con cifrado americano (C-D-E-F-G-A-B).
- Todos los signos nos aparecen en el menú izquierdo. Debemos seleccionar el campo de lo que queremos integrar.
- ¿Cómo introducir una anacrusa? Debemos editar el compás, y adecuarlo a la figura que queramos incluir (Ej: 1 corchea = 1/8, 3 corcheas = 3/8, 1 negra = 1/4, etc).
Compartir audios
Para compartir audios, incrustándolos en el blog, probamos tres programas: IVoox, Soundcloud y Drive.
IVoox nos ofrece una gran ventaja frente a los otros dos programas. Podremos incrustar el audio en tres formatos diferentes, incluyendo uno en el cual podemos cambiar el color y otro con formato "mini".
No hay comentarios:
Publicar un comentario