EL USO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN MUSICAL
Ante la situación actual que ha generado la implantación de las TIC en nuestras aulas, se abre un nuevo paradigma en torno a la educación musical. ¿Debemos incorporarlas en nuestra metodología cómo profesores de música?
La principal justificación para defender la incorporación de las TIC que nos plantea el autor es la adecuación con el contexto social actual. Vivimos inmersos en la era de la tecnología, por lo que nuestros alumnos serán hijos predilectos de las TIC. La música no puede quedar excluida.
Sin embargo vemos como, así como defensores, surgen detractores de esta corriente. Por ello, para incorporar las TIC en el aula será fundamental integrarlas en los objetivos y los contenidos curriculares de forma lógica, coherente y eficaz, justificada con parámetros de cuándo, cómo y por qué aplicarlas. Todo uso que debemos a las TIC, deberá tener un motivo pedagógico concreto.
El "dónde" queda reducido a dos opciones: la sala de informática, caracterizada por ser un espacio donde los alumnos pueden manipular ordenadores, o el aula de informática musical, caracterizada por un ordenador y unos periféricos controlados por el docente.
Evidentemente, actualmente disponemos de una infinidad de recursos (blogs, material audiovisual, aplicaciones...) para incorporar a nuestra práctica docente. Pero, ¿qué nos aportan?. Según Díaz Lara (2008), podemos destacar una seria de aspectos.
En primer lugar, la incorporación de las TIC favorecen el autoaprendizaje y el aprendizaje cooperativo, así como fomenta la autoevaluación por parte del alumnado, incorporando la evaluación en una parte del proceso de aprendizaje. En segundo lugar nos va a proporcionar modelos exactos sobre los que trabajar en clase, así como diferentes recursos para trabajar diferentes aspectos del currículum.
Actualmente, disponemos de un amplio abanico de recursos que como docentes debemos conocer. Dentro de todos ellos, deberemos realizar la correspondiente criba para seleccionar aquellos que mejor se adapten a nuestra metodología y mejor se adapte a nuestra forma de desarrollar las clases.
Personalmente, considero que la incorporación de las TIC debe ser desde el punto de vista de un recurso, y no como una excusa. Me explico. Las TIC nos presentan la oportunidad de aplicar recursos de terceros realizando un simple click. Disponemos de infinidad de actividades, videos, aplicaciones, etc. La incorporación de todas ellas debe hacerse desde una programación que se adapte a la realidad de nuestro aula y a los objetivos que perseguimos.
En definitiva, las TIC no considero que deban ser el punto de partida a la hora de elaborar nuestras clases. Debemos tenerlas en cuenta para emplearla en los momentos que nos vayan a ayudar a alcanzar nuestros objetivos como docentes.
APLICACIONES DIDÁCTICAS DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN MUSICAL
Las TIC nos proporcionan una serie de beneficios en el proceso educativo general del alumnado, aplicable a cualquier área: nos permitirá alcanzar de forma más directa nuestros objetivos, no requerirá de un excesivo conocimiento técnico para sacarle provecho en el aula, muchos de estos recursos podrán sernos útiles durante mucho tiempo (sofisticación gradual) y resultan muy atractivas para el alumnado. Pero si nos centramos en la Educación Musical, podemos encontrar beneficios específicos, como la oportunidad de escuchar directamente cualquier audición (diferentes obras, instrumentos, agrupaciones, etc).
Por lo tanto, es interesante realizar un análisis sobre qué recursos materiales vamos a necesitar para conseguir estos beneficios. En primer lugar, lógicamente, un ordenador. Pero en este momento se abre un sin fin de elementos periféricos. Para nuestras clases de educación musical debemos disponer de un micrófono y unos altavoces, con los que emitir y recoger sonido, así como una pantalla grande que permita ver sin dificultad al alumnado lo que proyectemos, una impresora donde imprimir materiales y conexión a internet.
Otro recurso muy a tener en cuenta y del que disponer en el aula, son los instrumentos MIDI.
Una vez tenemos los recursos materiales, pasaremos a comentar las herramientas tecnológicas relacionadas con la música. Destacaremos tres tipos: editores de partituras, editores de audio y recursos de internet.
Editores de partituras
Estas herramientas, facilitarán al profesor escribir canciones para la clase, modificando los parámetros que sea necesario tanto para entregar las partituras como para reproducir las piezas. También es un recurso interesante para acercar a los alumnos a la grafía musical.
Recursos TIC para el aula de Educación Infantil
- Programas para el adiestramiento auditivo. Los programas de edición de audio, nos permiten modificar a nuestro gusto cualquier sonido. Por lo que será el principal recurso para trabajar el adiestramiento auditivo. De nuevo, aparecen los instrumentos MIDI como una herramienta interesante con la que complementar un editor de audio. Podremos trabajar este aspecto de forma activa o pasiva con el alumnado.
- Programas para la práctica del lenguaje musical. Los editores de partituras también tendrán aplicación en este campo. Nos permitirá interiorizar las reglas que rigen la música a través de la experimentación.
- Programas para la práctica y la discriminación instrumental. Plataformas como YouTube nos proporcionarán mucha información sobre como utilizar diferentes instrumentos.
- Programas para creación de recursos propios.
Valoración de ventajas y desventajas de los recursos TIC
En este punto, aprovecharé para dar mi opinión apoyándome en algunas de las ventajas y desventajas que comenta el texto. Partiremos de una premisa, la cual considero esencial para hacer un análisis ajustado en la realidad. Los niños de hoy en día, generalmente están completamente familiarizados con el uso de las tecnologías, manejar una tablet, un ordenador o navegar por internet no será un problema para la gran mayoría. Sin embargo, una gran mayoría no implica que no podamos tener algún caso de algún alumno o alumna que no disponga de estos conocimientos previos. Será fundamental localizar estos casos y no dejar a nadie atrás.
Más allá de este matiz genérico y ya centrándonos en la Educación Musical, considero que la principal ventaja de trabajar incluyendo las TIC en nuestra metodología, es la capacidad de la tecnología actual para emular la realidad. Por ejemplo, es muy complicado que en un mismo momento, podamos mostrar un número elevado de instrumentos. Sin embargo, gracias a la tecnología podemos ver y escuchar cualquier instrumento, individual o colectivamente. El texto nos propone diferentes recursos para conseguirlo.
Pero, remitiéndome al comentario del texto anterior, la principal desventaja que observo es la falta de alternativas no tecnológicas. Creo que un punto clave para el correcto uso de las TIC podría conseguirse con una pregunta sencilla: "¿Sería capaz de llevar a cabo esta clase sin un ordenador?". Desde luego el desarrollo no puede ser el mismo, pero los objetivos generales, si debemos ser capaces de alcanzarlos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario