12/16/2020

1. Voz recitada.
  • Parte A

  • Parte B

  • Parte C




2. Voz cantada.

  •  Parte A.

  • Parte A´.

  • Parte B.

  • Parte C.


3. Voz cantada + instrumental.
  • Parte A.

  • Parte A´.

  • Parte B.

  • Parte C. 


4. Instrumento 1: Xilófono soprano.




5. Instrumento 2: Xilófono bajo.





6. Instrumento 3: Claves.





7. Instrumental completa.





8. Canción y partituras completas.

 




12/02/2020

Acapella Maker. "Dance" flauta dulce.


Comparto mi video, tocando la partitura nº17 "Dance". Me he visto obligado a recortar la canción para ajustarla a los 30seg que el programa permite grabar.



10/28/2020

Clases de música 2.0 - PARTITURAS

 No es la primera vez que este blog aparece por aquí. Esta vez para destacar el interesante listado de partituras que nos ofrece.

Cuando accedemos a la web, nos encontramos con una extensa lista de partituras de canciones muy reconocidas, con un diseño muy atractivo. 

Una vez dentro nos encontramos en primer lugar con la partitura de la canción. Pero lo realmente interesante son los demás recursos adjuntos. En primer lugar destacar un reproductor incrustado, que nos permitirá escuchar la canción mientras vemos la partitura. Además incorpora, tanto en audio como en partitura, un posible acompañamiento para la melodía principal de la canción.




Danzas del mundo. Begodanzas.

 Este blog recoge una gran variedad de danzas, acompañadas tanto de un video donde podemos ver el propio baile, como de un texto explicativo con las diferentes frases de las danzas y sus movimientos.


Este recurso puede ser muy útil para extraer coreografías ya confeccionadas, ya que debido al gran nuevo de ellas que nos presenta, es muy probable que encontremos alguna que se adapte a nuestros objetivos.

Web IES Xunqueira I

 Esta página web, recoge un listado de canciones donde podremos encontrar tanto la partitura, como un archivo MIDI donde podremos escuchar la pieza en diferentes registros. Sería de mayor utilidad si pudiéramos disponer de un banco más amplio de obras, pero entiendo que está elaborada en base a las necesidades del instituto. Podría ser una idea interesante para desarrollar en profundidad.

Esta idea nos puede resultar realmente útil para nuestras clases, por la inmediatez con la que nos permite seleccionar una obra, ver su partitura y escucharla en el registro que más nos interese.

Dando la nota... musical.

 Este recurso abarca diferentes campos de trabajo. El blog nos plantea las diferentes herramientas organizadas en los seis cursos que abarcan la Educación Primaria.

Las entradas hacen referencia a diferentes actividades adaptadas a cada curso. Destacar las actividades en las que introduce el folklore principalmente basado en la percusión.

Alphabetical Index

 Este recurso no tiene nada extraordinario, como en otras aplicaciones. Nos ofrece un listado muy extenso, de cerca de 1000 canciones, con su respectiva partitura y enlace al audio.


Lo que me parece realmente útil de este recurso, es que la mayoría de canciones son piezas breves (12-15 compases). Creo que es una fuente interesante de canciones cortas que podamos requerir para alguna actividad.


INCREDIBOX

 Esta aplicación posiblemente sea la más extendida entre los recursos seleccionados. El resto de herramientas seleccionadas, eran principalmente una forma de extraer recursos que posteriormente como docentes incorporemos en nuestras clases. Incredibox sin embargo, recae directamente sobre el alumnado.


Esta aplicación nos va a permitir crear bases electrónicas de una forma fácil e intuitiva. Cada persona tiene asociado un ritmo diferentes, con diferentes sonidos. Todos los sonidos están grabados en mismo compás y tempo, y se ajustan automáticamente. Es decir, es imposible que pongamos algo que no forme una base correctamente conformada. 


Creo que es uno de esos recursos espectaculares, y además libre y gratuito.